Emprender en nuestros días se ha convertido en una actividad muy cotizada. Aunque no todo el mundo quiere ser emprendedor, sí que escuchamos muy a menudo que emprender es una de las salidas de la crisis.
Emprender no es una idea descabellada; pero no por eso el emprendimiento es un camino de rosas. Se puede fracasar.
En este post te enseñamos los pasos para emprender un negocio con buen pie y evitar los errores más comunes:
Aprende a buscar necesidades
En tu entorno más cercano, seguramente te habrás encontrado a algún amigo que te diga: “Lo que estaría bien es que esto se hiciera de otra forma”. Un emprendedor identifica esa insatisfacción con una oportunidad de negocio. Significa que el público potencial de ese sector espera algo más, algo innovador que puedes hacer tú y no le están dando todavía.
Transforma la necesidad en una idea de negocio
El siguiente paso es transformar esa necesidad en una idea de negocio. Ojo, no quiere decir que necesariamente haya que emprender en un ámbito donde no hay competencia. Puede ser simplemente que ofreces un valor añadido que en ese sector nadie o muy poca gente está dando y te hace diferente.
Da un paso adelante
Investiga el mercado, empieza a mover tus tentáculos. Sal de tu zona de confort y empieza a darle forma al proyecto. No comentes la idea en profundidad con nadie para que otros se te adelanten. Pero sí debes informarte sobre tu competencia, si la hay, o incluso, encargar una encuesta para conocer los hábitos de tus potenciales compradores.
Crea un plan de negocio
Uno de los mayores errores que provocan que un negocio acabe en fracaso es una mala previsión. Aquello no era un negocio viable, no se ofrecía valor añadido, no era lo suficiente rentable. Pero como no se hizo un plan de negocio contemplando la inversión, los recursos humanos necesarios, un análisis DAFO y un calendario de acciones no se pudo prever a tiempo. Invierte en tu plan de negocio. En Infoautónomos puedes descargar un modelo.
Sigue trabajando
Una vez que está el plan de negocio bien creado, sólo debes seguir los pasos que te has propuesto dar. Toma decisiones coherentes con tu proyecto inicial. Busca inversores que crean en tu idea. Toma nota de todos los imprevistos que vayan surgiendo. No pierdas la ilusión. Los pequeños detalles harán que tu negocio empiece a funcionar.
Recuerda siempre: el emprendimiento es una carrera de fondo. Sin disciplina es imposible conseguir nada. Pero incluso si la idea de negocio no llega a cuajar como habías previsto, habrás adquirido un aprendizaje tal te ayudará a conseguir mejores marcas en la próxima carrera. Lo importante es que el fracaso no esté trazado de antemano por no haber hecho un plan de negocio adecuado.
Deja un comentario