A menudo se habla de que estamos viviendo una burbuja de emprendimiento, como exponen en El blog salmón. Se vende que todo el mundo puede ser emprendedor. Y como es lógico, a veces quienes han logrado asentarse en el mercado ven esta oleada de emprendedores online con cierto escepticismo e incluso miedo.
Cuando mucha gente penetra en un nicho de mercado, lo habitual es que se produzca una caída de los precios, se reduzca la calidad del producto o servicio y el público empiece a percibir a los profesionales de ese sector con más desconfianza. Pagan justos por pecadores, aunque la mayor parte de esos proyectos no deberían calificarse como emprendedores.
Pero quizás la expresión más correcta no sea la de “no todo el mundo puede ser emprendedor”. A emprender también se aprende. Lo correcto sería decir “no se puede emprender mal y tener éxito”. Es decir, si tienes las cualidades necesarias, y eres capaz de satisfacer una necesidad en el mercado, aportando valor a la sociedad, no hace falta que venga a nadie darte un carné de emprendedor. Estás en el camino correcto para llegar a serlo.
Vamos a comentar esas cualidades que deberías ir adquiriendo si quieres ser un emprendedor online y no ir directo al fracaso.
Qué cualidades necesitas para emprender online
- Visión de mercado: un negocio no es una página web, ni un logotipo. Si no hay nadie dispuesto a pagar por lo que ofreces, no hay negocio. Tener capacidad para ver oportunidades de negocio es imprescindible para emprender.
- Disciplina: si no tienes unos horarios racionales, y eres capaz de aprovechar bien el tiempo, te va a ser muy difícil sacar adelante un negocio decente. Revisa nuestras 7 herramientas para mejorar tu productividad.
- Conocimientos prácticos: para emprender en Internet, es necesario conocer el sector donde vas a trabajar. También es recomendable tener algunas nociones de marketing online, posicionamiento web y comercio electrónico. Está en la propia esencia de construir un negocio online basado en una idea innovadora.
- Creatividad: crear un negocio que ya existe y que, en tu caso particular, no aporta ningún valor añadido frente a tus competidores, es más bien autoempleo que emprendimiento. Debes ser creativo y ofrecer algo diferente a los demás para ser un buen emprendedor.
- Honestidad: sin honestidad, será muy fácil que acaben descubriéndose los trucos y malas prácticas que estés desarrollando para ganar dinero. Si no eres transparente, lo pagarás. Es importante que trabajes tu marca personal y seas honrado para tener credibilidad.
Tener estas cualidades no quiere decir necesariamente que tu proyecto vaya a funcionar. Significa que cumples los requisitos fundamentales para que tu proyecto, de ser bueno, pueda salir adelante. Emprender también es un arte y una actitud. Pero necesitas prepararte.
Deja una respuesta