Lo primero que quiero pediros es que veáis este vídeo. Son solamente 3 minutos de lo que han llamado el mejor/peor vídeo realizado para ofrecer un empleo.
Bien, una vez lo habéis visto supongo que estaréis de acuerdo que el vídeo es malísimo, y es tan malo que es simplemente brillante.
A la hora de hacer una promoción de marketing, se puede hacer de dos formas, o muy bien, o muy mal, pero lo que no puedes hacer en ningún caso es quedarte en medio. En la media esta todo el mundo, simplemente serás uno más entre un millón, un puntito más en la nube que sigue a los demás, sigues la tendencia como todos los demás. Y seguir la tendencia no es del todo malo, pero es muchísimo mejor marcar tu la tendencia, ¿no crees?
Yo siempre solía bromear con esto en la universidad, cuando me hablaban de quien sería el primero de la promoción, yo siempre contestaba que lo interesante no era sólo ser primero, sino ser el último. Si a ti te dan una lista de toda la promoción de un año, vas a mirar dos puestos, el primero y el último. Puede que llegues a leerte los 10 primeros y los 10 últimos, pero te seguro que no vas a mirarte toda la lista y aquellos que están en medio pasarán desapercibidos. Y oigan, quedar último también tiene bastante merito.
Y ya que estoy voy a poner otro ejemplo futbolero bastante común. Cuando miras la clasificación de las ligas de fútbol, miras quien va primero, quizás le echas un vistazo a los 4 ó 6 primeros por eso de ir a Europa, y luego aparte de buscar a tu equipo favorito, mirarás los puestos de descenso. No vas a enterarte ni te acordarás quien acaba la liga en el puesto 8 o en el 10. Si sabrás quien gana la liga y sabrás quien se va a segunda.
Por todos es conocida la frase «Lo importante es que hablen de ti aunque sea mal» de Salvador Dalí que hoy mismo he descubierto que no es así, sino que la original es esta otra bastante más irónica:
«Lo importante es que hablen de ti, aunque sea bien» de Salvador Dalí
Y si bien en el marketing esto se aplica a la perfección, y en el fondo es algo que todos entendemos, la realidad es que con los negocios es igual.
Ten personalidad en tu negocio, aporta algo nuevo al sector, algo que te haga diferente y que haga que la gente te escoja a ti frente a tus competidores. No te quedes en medio. Destaca.
Y muchos estaréis pensando que en los negocios, ser el último de la lista no puede ser beneficioso. Y tenéis razón. Pero la forma de acatar las criticas, de subsanar los errores y de solucionar los problemas de una empresa dice mucho más de ella que todo el marketing publicitario que se pueda inventar cualquiera. Y habrá criticas, y habrá errores, negarlo no hará que no pase. Y si una vez hemos estado en la diana por algo negativo, podemos convertirlo en algo positivo si somos capaces de actuar con tranquilidad y sensatez (y normalmente de forma rápida).
Y no creas que esto vale sólo para empresas o vídeos de marketing. Esto vale para todo, para ti como profesional, a la hora de buscar un empleo o de ser considerado como profesional en tu empresa o en tu sector. En el mundo de hoy la competitividad es extrema, y hay mucha gente que tiene el mismo currículum que tú, o incluso habrá muchos mejor que el tuyo, pero eso da lo mismo. Los currículums ayudan pero no son definitivos. Hay mucho más a tener en cuenta a la hora de presentarte como profesional para un trabajo. Y al final lo importante es salir de la media, de algún modo. Hay que destacar, sobresalir, marcar la diferencia, ser único, llámalo como quieras, pero se original.
¿Y sabes lo mejor de todo? No hay que hacer nada especial para ser especial. Cada uno de nosotros, todos y cada uno de nosotros somos diferentes en algo al resto. Así que para ser diferente solo tienes que ser capaz de ser tu mismo, presentarte al mundo como eres, con tu forma de ver las cosas. Busca lo que te hace especial, aprovéchalo, poténcialo y muéstralo, conviértelo en tu imagen de marca y empieza a formar tu propia marca personal.
En definitiva, hagas lo que hagas en la vida, hazlo a tu manera y deja tu huella en ello.
Deja una respuesta